
Victoria Tesoriero: “No le pedimos al Papa que milite el aborto legal pero que no diga nada”
Política junio 7, 2019La socióloga feminista habló en "La Madriguera" sobre la posición de la Iglesia Católica en el debate por el aborto legal.
Victoria Tesoriero es una socióloga y doctoranda feminista. Forma parte de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, además de ser co-fundadora de Proyecto Generar. Es miembro de la organización católica CDD (Católicas por el Derecho a Decidir). Hace unas semanas formó parte de la comitiva argentina que viajó a Cannes en el estreno del documental de Juan Solanas “Que sea ley”, la única película argentina que se presentó en el reconocido festival de cine. Allí tuvieron la oportunidad de visibilizar a nivel internacional el reclamo del derecho de millones de mujeres en nuestro país.
En ese marco, Victoria Tesoriero habló sobre la presencia argentina en Francia. “La película me hizo llorar porque relata los casos terribles de violación de derechos que hemos pasado en Argentina, con casos como el de Ana María Acevedo o el de Belén. Da un panorama nacional porque el director recorre las provincias mostrando la realidad en el interior. También muestra la movilización con ese tema que tuvimos el año pasado y que hoy seguimos sosteniendo en las calles de cada ciudad argentina. Nuestro objetivo era visibilizar el reclamo de la manera más amplia posible y el festival logró eso: la visibilización de un reclamo a un nivel muy amplificado, a nivel internacional, que le dio una visibilidad muy grande a la campaña, a la temática y a la lucha que estamos teniendo hace muchos años en este país”.
Por otro lado, la socióloga, miembro de la CDD, habló sobre el desfasaje entre la cúpula de la iglesia católica y las bases, con diferencias respecto al rol de la Iglesia en el tema del aborto. La CDD es un movimiento autónomo de personas católicas, comprometidas con la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente los que se refieren a la sexualidad y a la reproducción humana, y a una vida libre de violencia y discriminación. Trabaja por la equidad en las relaciones de género y por la ciudadanía de las mujeres contrarrestando, desde una perspectiva teológica y feminista, los fundamentalismos religiosos. “Creo que hay un gran desacato de la comunidad católica de lo que dice la jerarquía de la religión católica con ese tema. Las católicas también abortamos por eso la necesidad de visibilizarlo. Ese es el objetivo de la organización. Somos mujeres que venimos de familias católicas y estamos a favor del derecho al aborto porque entendemos que la Iglesia no se debe entrometer en cuestiones de salud pública y de derechos de las mujeres. Eso no nos hace ni menos católicas ni menos feministas”. Además, Victoria Tesoriero dijo que en la actualidad existe “una iglesia que no se acomoda en los tiempos que vivimos y tiene su posición política respecto a los derechos de las mujeres. Los documentos oficiales de la Iglesia no tienen una misóginia tan fuerte como vemos en la militancia de las cúpulas. Entonces creo que hay que lograr visibilizar eso. Una cosa es la fe y otra la institución de la Iglesia en sus posturas patriarcales y misóginas que hay que denunciar”.
En ese aspecto, la socióloga destacó la necesidad de hacer un revisionismo histórico respecto al rol de la Iglesia en los asuntos concernientes a los derechos de las mujeres. “Hay que releer todos los documentos oficiales porque la jerarquía católica tiene una posición política que no está basada en la doctrina. Creo que lo interesante en nuestro país es que el 83 por ciento de la población se reconoce católica y los números más optimistas el año pasado nos daban un 70% de la población a favor de la legalización del aborto. Entonces podríamos decir que hay mucha gente en la Iglesia católica a favor del aborto”. De esa forma, Victoria Tesoriero sentenció. “Nadie tiene derecho a decidir sobre la vida de otra persona. Hay que tener en cuenta que hoy los abortos existen y que el objetivo de la ley es que se disminuyan los riesgos que acarrea para la salud de las mujeres realizarse un aborto clandestino. Una mujer que está decidida a abortar lo va a hacer igual por más que sea ilegal”.
De la misma forma, fue muy crítica sobre el rol del Papa Francisco y sus polémicas declaraciones sobre el aborto. El pasado 25 de mayo, en una Conferencia contra el aborto en Roma, comparó el hecho de abortar con la contratación de un sicario. Además dijo que todo niño que se anuncie en el vientre de una mujer es un regalo. No es la primera vez que Francisco se pronuncia al respecto. El año pasado el Papa comparó la práctica del aborto para evitar defectos de nacimientos con la idea de los nazis de crear una raza pura. La socióloga manifestó que “para nosotras hay un doble discurso muy importante y lamentable del Papa Francisco que dice que defiende la justicia social y después sale con posturas tratándonos de nazis. Hay muchas cosas reivindicables del Papa, cosas buenas que ha hecho, pero en esto la verdad que le pifió. No le vamos a pedir al Papa que milite el aborto legal pero que al menos no diga nada por respeto a las mujeres. No es necesario que hable. Está en el código canónico perdonar a las mujeres que se hayan hecho abortos. En todo caso se atiene a la ley actual que rige a la institución”.
En el plano político, el pasado 28 de mayo fue la presentación, por octavo año consecutivo, del Proyecto de Ley por la Interrupción Voluntaria del Embarazo. A pesar de la imposibilidad de su tratamiento este año, con el condimento especial de ser un año de elecciones, la socióloga dijo que “la verdad nos sorprendió el nivel de movilización, no esperábamos tanta gente. Hubo alrededor de 300.000 personas en la puerta del Congreso. Estamos muy contentas, hay un nivel de movilización que no tiene vuelta atrás, que venimos reforzando en cada actividad, en cada fecha. Creo que más temprano que tarde va a ser ley. Creo que hay una presión muy fuerte que tenemos que ejercer en todos los frentes para seguir generando el debate político. El próximo jueves 13 de junio se cumple un año de la media sanción en Diputados y vamos a hacer un festival con la juventud política y las juventudes organizadas que tuvieron un rol muy importante en el debate de esta ley”.
En ese mismo plano, la socióloga habló de las modificaciones que se realizaron en el proyecto y los reclamos que siguen sosteniendo este año. “Las modificaciones fueron a la luz del debate parlamentario del año pasado. Mantuvimos el núcleo duro del proyecto de ley que principalmente es mantener las 14 semanas de interrupción por decisión de la mujer o de la identidad gestante. Le agregamos todo el tema del cumplimiento de las políticas que rodean al tema del aborto legal, seguro y gratuito, que son reclamos de la Campaña y que hoy no se cumplen, como por ejemplo, la necesidad del cumplimiento de la ley de Educación Sexual Integral. Además, pedimos por una mayor asignación presupuestaria al programa de Salud Sexual y Reproductiva. Por otro lado, pedimos la creación de consejerías que den información sobre derechos sexuales, reproductivos y sobre aborto en los establecimientos de salud. Esos son a grandes líneas los pedidos que hicimos en este proyecto de ley”.
Quizás este año un año troncal en cuanto a las posibilidades de la aprobación de la Ley, teniendo en cuenta que se renuevan bancas en ambas cámaras. En ese marco, la socióloga dijo que “este año juntamos la misma cantidad de firmas que el año pasado. Hay mucho apoyo a este proyecto. En toda la historia del Congreso es el proyecto que más acompañamiento de los bloques tiene. Es muy importante para nosotras instalar el tema del aborto en la campaña electoral. Queremos saber qué opina cada candidato y candidata, ver quiénes van a integrar las listas. Queremos que quienes integren las listas sean compañeros y compañeras que defiendan la agenda feminista en general y el tema del aborto en particular, porque de la próxima composición del Congreso va a depender el avance o no de este derecho”.
Al finalizar, Victoria Tesoriero dijo que “es muy necesario apoyar a cada compañera en cada lugar que lleve adelante esta agenda porque sabemos que no es fácil en ningún espacio político. Por nuestra parte desde la campaña hemos pedido reuniones con quienes arman las listas en todos los espacios políticos, sin éxito. Entendemos que es un tema muy difícil y más en campaña electoral. Vamos a seguir presionando y estoy segura que en el próximo periodo de gobierno vamos a tener la ley”.
Podés escuchar “La Madriguera” los viernes de 12:00 a 13:00 horas por Radio Zónica.