
Walter Busse: “Es un momento donde te das cuenta que hay cosas más importantes que el fútbol”
Deporte abril 17, 2020El futbolista dialogó en "Amor por la Camiseta" de su carrera y su presente en Ferro.
Walter Alejandro Busse es un futbolista argentino. Actualmente milita en el club Ferro, en la Primera B Nacional de Argentina tras paso por distintos clubes en Argentina, Perú y Ecuador. Representó las camisetas de Independiente, club en el que fue campeón de la Copa Sudamericana 2010, Defensa y Justicia, Huracán y Gimnasia de Jujuy, club en el que inició su carrera profesional.
El mediocampista habló desde su casa en Caballito donde se encuentra cumpliendo con el aislamiento social y obligatorio. “Estamos resistiendo. Es difícil, creo que a todos nos cambio la vida pero son momentos difíciles para todos. También sabiendo que hay gente que la está pasando aun peor. Es tratar de seguir adelante y hacer caso a todo lo que nos digan. Respecto a mí, en principio me cambio todo el horario. Te pasa de saber que al otro día no tenés la obligación de poner el despertador a las seis y media o a las siete de la mañana, entonces te levantas un rato más tarde. Después el día a día, a la noche por ahí miras alguna serie o película y te dormís mas tarde y así la vas llevando. La primera semana me paso así pero luego trate de volver a organizarme y seguir parecido a la rutina de entrenamiento y la vida diaria que traía antes del aislamiento. En cuanto a los ejercicios lógicamente depende del lugar donde se encuentre cada uno. Yo estoy en mi departamento en Caballito y me voy adecuando a los lugares que tengo para ir haciendo los ejercicios que me dictan. Tengo dentro del departamento, uso las escaleras y por suerte tengo la terraza que es un poco más amplio y puedo estar al aire libre. Subo para descargar un poco y no estar encerrado en el departamento”.
Respecto a la situación del club, el jugador contó que “veníamos como la mayoría de los clubes, donde por ahí la situación se complica, más allá del club, se nos complica a todos. Yo tengo a mi madre con un localcito de ropa que también se le hace complicado y difícil seguir. Hay cosas más importantes que el futbol, en este caso la salud. En este tiempo que estuvimos en cuarentena, el club fue cumpliendo, nos va depositando. Estamos completamente al día y se han ido haciendo cargo de todo y nos han ido depositando siempre. Eso marca el compromiso del club a nosotros porque nos cumplieron. Entendemos que es un momento difícil y complicado pero la verdad que estos días nos fueron depositando a los que estaban un poco más atrasados. Los más grandes son los que pueden bancar un poco más y por ahí lo más importante es que los más chicos tengan su dinero y que estén al día. Nosotros los grandes veníamos un poco más atrás pero están cerca de tener todo igualado”.
Sobre su vida tras más de un mes sin jugar al fútbol, el mediocampista dijo que “cuando pasan cosas como estas, que en realidad es la primera vez que lo vivimos, es difícil pero hay cosas que pasan a ser mas importantes como la familia, los amigos y la vida misma. Por más que que los adultos son los que están más expuestos o los que tienen patologías, estamos todos expuestos porque no sabemos qué es lo que nos puede pasar. Es una situación de vida o muerte en la cual como les decía a mis amigos, obviamente que extraño el futbol, es lo que a uno le apasiona más allá de ser un trabajo, pero uno extraña su vida también, la libertad que tenés de salir, de caminar. Creo que hay que darle el valor a muchas cosas que por ahí las perdimos y en otras cosas saber de que las venías haciendo bien. Nos agarró en el mejor momento, no sé si fuimos uno de los mejores equipos en lo que va del receso así que justo nos agarra. Como digo hay cosas más importantes y ya vendrá el momento cuando se pueda volver. Tendremos que retomar y seguir en el mismo camino aunque también está la incertidumbre de saber qué va a pasar con el campeonato”.
En ese contexto, el jugador afirmó que “le doy valor a las cosas que uno por la misma rutina o la vida misma de uno, cada uno tiene su vida personal. Yo soy muy familiero, tengo eso que viene desde casa. Soy muy agradecido, de mi familia, de mis viejos que me dieron la vida y la posibilidad de estudiar, de seguir con mi sueño que era ser un futbolista profesional. No hemos sido nunca una familia a la que le haya sobrado pero tampoco nunca nos ha faltado nada por el trabajo incansable de mi viejo y mi vieja. Hemos vivido momentos muy difíciles pero en un momento cuando tenés a algún familiar complicado de salud, te das cuenta de cuál es la prioridad. A eso lo haría cualquiera, no solamente yo. Después cuando pude volver a estar dentro de lo normal, pude volver al club y se dieron las posibilidades. Mi salida del club no fue por nada malo en principio así que volví de nuevo acá y me siento feliz de estar acá en este club porque a uno lo valoran no solo como a un futbolista profesional sino que además uno se siente valorado en muchas cosas más allá del futbol”.
Sobre la campaña de Ferro en el actual campeonato, el mediocampista aseguró que “sentíamos esa confianza, nos habíamos acostumbrado a los buenos resultados y eso es bueno. Cuando pasa eso es porque la cosa va bien. Nos molestaba empatar. Cuando te duele empatar, no poder ganar pero no lo perdiste, es cuando tenés que entender que algunos partidos que aunque parezca raro, sumar en este campeonato siempre es bueno y entender que no siempre vas a ganar. Cuando ves que se genera ese ambiente es porque las cosas están realmente bien. Nosotros encontramos consolidarnos como grupo, como equipo y después de eso vinieron los resultados. Cuando venís con esa racha, con esa confianza, con esa mentalidad, que la cabeza muchas veces lo es todo como también te pueden agarrar las malas rachas y no podes salir. Pero cuando agarras una racha positiva todo ayuda y acompaña”.
En ese sentido, Walter Bussé recordó el último partido disputado de Ferro contra Chicago. “Hay partidos en el futbol mismo que por ahí mereces ganar y no los ganas. Por ahí hay partidos en los que no hiciste bien las cosas pero los ganas igual. Por ahí el resultado del partido contra Chicago, que nos tocó empatar en la última fecha que jugamos, por ahí si nos tocaba ganar de local en la próxima fecha hubiera sido distinto. Todas esas cosas en el futbol cuentan. Me ha tocado jugar en otras categorías, lograr cosas lindas, conozco y sé como es. Lo que por ahí a veces cuando salís de visitante y empatas, parece malo, después termina siendo al final algo de valor. Justo se nos cortó el campeonato por algo que es mucho más importante que el futbol pero fue una lástima que haya sucedido justo ahí”.
Respecto a la posición que ocupa dentro de la cancha, el jugador dijo que “más allá de que cuando llegas a un momento de tu carrera lógicamente que uno por características futbolísticas por ahí se acomoda a distintas posiciones, por afuera o por adentro, me ha tocado jugar de doble cinco, de ocho, el viejo once volante por izquierda, me ha tocado ser enganche en muchos partidos. En Defensa y Justicia he jugado de extremo, también en San Martin de Tucumán me ha tocado hacerlo en algunos partidos. La verdad que por ahí conocimiento en cuanto a los puestos los tengo. Me gusta poder darles esa posibilidad a los entrenadores en distintas posiciones porque te da la experiencia de haberlo hecho y la posibilidad que le das al entrenador de que cuando necesita en un lugar poder rendirle y saber que tenés la experiencia de haberlo hecho en esa posición.”
En ese sentido, el jugador afirmó que “si Jorge me utiliza en el puesto donde me utiliza es porque él cree que ahí me necesita, que puedo darle una mano. Soy un jugador que tengo que adaptarme a la forma de jugar que tenemos. Tenemos a Renzo por un lado, que es un jugador muy defensivo, a otro como Nicolás que su fuerte es el juego. Tratamos de atacar con los laterales pasando al ataque y también con el punta que va adelante. Hay momentos en los que hay que equilibrar y esa es la tarea que nos toca a Fernando y a mí a pesar de que yo trato de ser el conector entre los volantes y los delanteros. Sé y pongo por ahí al servicio del equipo y lo que es el tema de los relevos y el sacrificio. Sé que por ahí algunas veces dejo de lado algunas cosas que a uno no le gustaría hacer y no son el fuerte de uno. La verdad es que yo más allá de lo que se menciona, me ha tocado salir campeón pero tengo 33 años y he pasado por un montón de cosas y les digo a los chicos que yo ya gane, pero no en el sentido de que he ganado en campeonatos y ascensos sino en el camino, en lo que he cosechado, en los amigos.”
Por otro lado, el volante habló sobre su carrera y dijo que “más allá de las camisetas pesadas creo que son etapas donde uno va jugando en la vida y como jugador. La etapa de Gimnasia de Jujuy que me dio la oportunidad de jugar y dar el gran salto a Independiente, que era muy joven, tenía 21 años y sentía que me llevaba el mundo por delante. Fue una etapa muy linda esa última parte en Gimnasia y el primer momento en Independiente porque estaba justo en esa explosión máxima como joven. Ese sería mi mejor momento para el de afuera que te ve jugar. Para uno aprendes que con los años tus mejores momentos son otros. Yo con 33 años veo el sacrificio que hace Renzo o la forma de jugar que él tiene, veo que es como jugaba yo cuando era joven. Renzo corre para todos lados, es un animal y ahora me doy cuenta que quizás eso es lógico de la edad pero hoy sabes que con esa experiencia que tenés ahora con el posicionamiento no corres tanto y lo haces de una manera inteligente.”
Al finalizar, Walter Bussé dijo que “ahora este equipo salieron las cosas bien en un principio, en la última etapa con Jorge y más ahora lo disfruto un montón. Disfruto el vestuario, estar con mis compañeros y eso se nota adentro de la cancha, ver como el equipo juega, los resultados y eso lo hace a uno disfrutar también de lo que es el deporte en sí. No siempre se disfruta”.
Podés escuchar “Amor por la Camiseta” los viernes de 17:00 a 18:00 horas por Zónica +.